La primera técnica de esculpido de uñas que aparece en el mercado es la de escultura de uñas con acrílico o porcelana y sigue siendo la más conocida y solicitada por los clientes.
Después van surgiendo nuevas técnicas con productos distintos que aportan otras ventajas como el aspecto natural, la flexibilidad, cuidado de uñas, etc..
El material que se utiliza es la mezcla de un compuesto acrílico de origen sintético:
VIDEO DE CANAL NAILS BY KAREN
CON MOLDES O QUE ES LO MISMO ESCULTURALES:
Las uñas esculpidas con porcelana se realizan normalmente con un molde como extensión de la uña.
CON TIPS:
Otra segunda modalidad es utilizar un tip de modo que se consigue una uña mucho más resistente que con la del molde (se suma el grosor del tip al de la porcelana).
Esta técnica proporciona a las uñas una mayor resistencia, dureza y consistencia, evitando que se rompan con facilidad.
Es ideal para las personas que tienen costumbre de mordérselas (onicofagia) o para las personas que tienen las uñas débiles.
La escultura de uñas es una técnica que va a requerir una preparación específica tanto del profesional como del cliente.
• EL PROFESIONAL:
Trabajaremos con productos químicos, así que será indispensable
el uso de guantes y mascarilla, incluso a veces gafas según la sensibilidad de
los ojos a los vapores que desprende, sobre todo la técnica acrílica.
Deberás protegerle con una bata y usarás un antiséptico fungicida para
evitar que proliferen hongos entre la uña natural y la postiza.
Existen diversas técnicas para la escultura de uñas y es un mercado en continua evolución pero todas tienen algo en común, y es la preparación de la zona ungueal antes de realizar la técnica elegida.
Lo primero que debemos tener en cuenta es no sumergir nunca las manos en agua jabonosa, ya que la lámina se humedecería y al aplicar cualquier técnica encima corremos el riesgo de que proliferen hongos o incluso que el producto que apliquemos después no se adhiera correctamente.
Después de analizar la zona, realizar la prueba de alergia y rellenar la ficha de cliente, procede a la preparación de la zona ungueal siguiendo los siguientes pasos:
2.Lima las uñas de forma redonda para que encaje en los tips y en los moldes finalizando con una lima de alto gramaje para sellar las capas.
3.Desinfecta con un producto fungicida para evitar posibles enfermedades por hongos y bacterias.
4.Retira la cutícula a ser posible en seco o con quita cutículas y ayúdate de una espátula metálica o de plástico.
5.Corta los padrastros y la cutícula si está excesivamente larga, y procura no hacer ningún corte.
6.Lima la superficie de la lámina ungueal o placa ungueal con una lima suave para eliminar la grasa de la uña y el brillo, también se puede hacer con el drill o torno de uñas, pero aconsejo que si eres principiante, empieces con la lima ya que el torno requiere más destreza para evitar provocar heridas.
👀📌CUIDADO EN NO PROVOCAR AROS DE FUEGO.❗❗❗
7.Elimina el polvo producido con un cepillo o una brocha de uñas.
8.Por último, desengrasa la uña usando Primer, con cuidado de no tocar la zona periungueal, es decir, por la zona de la cutícula😉
DATOS A TENER EN CUENTA🤗🤩
El lugar de trabajo debe ser un lugar que posea una buena ventilación y luz tanto natural como artificial.
En el proceso de realización de las uñas esculpidas se utilizan
productos de fuerte olor, por lo que es necesario tener un control de estos olores; los productos emanan vapores que aunque no son tóxicos pueden resultar incómodos o molestos tanto al profesional como al cliente.
Existen en el mercado mesas especiales de trabajo para realizar las uñas esculpidas y muchas de ellas incorporan su propio sistema de ventilación.
Es conveniente realizar una manicura unos días previos antes de llevar a cabo la escultura de uñas, esta manicura facilitará la eliminación de la cutícula, y cualquier impureza que pueda presentar la uña, así como darle forma al borde libre.
El mismo día que realicemos la escultura de uñas se aconseja no realizar la manicura ni eliminar la cutícula ya que los productos pueden ocasionar irritación si realizamos algún corte.
PERALTE:
El Peralte, forma parte de la resistencia y durabilidad de las uñas artificiales, pues es donde se concentra la mayor vibración de un impacto deteniéndolo y distribuyéndolo hacia las anclas de tensión, evitando que la uña se rompa o fracture.
El Peralte, forma parte de la resistencia y durabilidad de las uñas artificiales, pues es donde se concentra la mayor vibración de un impacto deteniéndolo y distribuyéndolo hacia las anclas de tensión, evitando que la uña se rompa o fracture.
No olvides la regla:
«Uñas largas, peraltes altos, uñas cortas peraltes bajos»
Es aconsejable dar alrededor de la uña, sobre la zona entre cutícula y uña