MATERIALES PARA UÑAS POSTIZAS.
TODO LO QUE NECESITAS PARA EMPEZAR CON LAS UÑAS POSTIZAS

Primero vamos a empezar por algo que, para mi es importantísimo, ya que fue lo que más me costó a la hora de empezar en este mundo, el saber cuáles son los MATERIALES PARA UÑAS POSTIZAS y su significado.
EL VOCABULARIO DE LAS UÑAS
Cuando empiezas a interesarte, ver videos y leer artículos, sin duda echarás de menos que alguien explique que son cada cosa ya que empezaras a oír: monómero, polímero, tips, etc…
¡Y créeme, puedes volverte loca intentando adivinar que es cada cosa!😣
Pues aquí que te voy a echar una mano para que te vayas familiarizando con los términos antes de meternos en como hacer las uñas postizas.
Vocabulario básico

Monómero: son los
compuestos de bajo peso
molecular a partir de los cuales
se obtienen los polímeros.

Polímero: Son compuestos
químicos de origen tanto
natural como sintético,
formados por moléculas de
gran tamaño, conocidas como
macromoléculas.

Tip: son unos soportes o bases
de apoyo que se adaptan
perfectamente a la uña para
alargar la longitud de las mismas
¿Sabías que…?
El estado de las uñas depende
del estado interno del
organismo, el equilibrio mineral
y la correcta alimentación.
El cabello y las uñas son
prolongaciones queratinizadas de la propia piel
Cosméticos y útiles empleados en la
escultura.
Para el proceso de uñas artificiales se utiliza todo lo básico para una manicura:
Además de los útiles y cosméticos que se ve a continuación:
Cosméticos:
Acetona: | Se usa para remover el pegamento de uñas, los tips y limpiar los pinceles. |
Quitaesmalte SIN acetona: | Imprescindible para eliminar el esmalte en una uña artificial, de lo contrario esta se podría ablandar. |
Primer: | Producto químico que se emplea para deshidratar la uña natural y conseguir una adherencia perfecta de la cobertura. |
Seda y lino: | Se aplica para reforzar la uña natural o la extensión, pegándola con adhesivo. |
Aceite para cutículas: | Hidrata la zona periungueal al finalizar el trabajo. |
Adhesivo para uñas: | Pega los tips y las envolturas de seda, lino y fibra de vidrio. |
Gel para uñas esculpidas y maquillaje permanente: | Es un gel de diferentes colores sensible a la luz ultravioleta, con la cual adquiere dureza. |
Agua bicarbonatada: | Se usa en caso de que la piel se irrite con los ácidos de los productos usados. |
Acrílico: | Son polímeros (polvo) que al mezclarse con monómeros (líquido) se endurecen, formando una capa resistente. |
Antiséptico fungicida: | Lo usaremos para evitar la proliferación de hongos entre la uña natural y la postiza. |
Fibra de vidrio: | Forma una capa resistente muy útil para reparar uñas partidas. |
Útiles:
Tips: | Son extensiones para alargar las uñas, sobre ellos se puede trabajar el gel o acrílico. |
Limas: | De diferentes gramajes, desde 100, las más abrasivas hasta 250 las más suaves |
Brocha o cepillo: | Para eliminar el polvo de la uña después del limado. |
Taco pulidor: | Proporciona brillo a la uña artificial. Su gramaje va de 250 a 3000, según la capa. |
Cortatips: | Utensilio específico para cortar los tips. |
Pinceles: | De diferentes tamaños, los redondos sirven para acrílico y los de forma de lengua para gel. |
Godet: | Vasito de cristal para depositar pequeñas cantidades de producto. |
Dispensador: | Recipiente donde tener preparado diferentes colores de producto. |
Moldes: | Para construir sobre ellos la uña. Pueden ser desechables o no desechables, los segundos habría que esterilizarlos después de cada uso. |
Mano o dedos de latex: | Se usa para practicar antes de pasar a modelos |
Recuerda que la escultura de uñas
se realiza en seco, no debes aplicar
ningún tipo de crema, ni aceite
hasta no haber terminado el
proceso de escultura porque corres
el riesgo de que se despegue la uña